Resumen:

Este trabajo está dedicado al panorama musical de la ciudad de Zaragoza entre 1740 y los Sitios (1808-1809), período coincidente con los años de formación y posterior magisterio de capilla en La Seo de Francisco Javier García Fajer (1730-1809), prestando especial atención a las celebraciones religiosas y más concretamente a la Semana Santa.

Francisco Javier García Fajer, nacido en Nalda en 1730, y fallecido en Zaragoza en 1809 durante el segundo Sitio de las tropas napoleónicas a la ciudad, es una de las figuras más destacadas del panorama musical español de la segunda mitad del siglo XVIII y comienzos del XIX. Tras su formación como “infantico” en Zaragoza, disfrutó durante su juventud de una larga y fructífera estancia en Italia: en Nápoles, donde pudo estudiar, y en Terni, ciudad en la que ejerció como maestro de capilla en la catedral. Conocido como Lo spagnoletto, cosechó gran éxito estrenando algunas obras en teatros de Roma. Regresó a España en 1756 para ocupar la plaza de maestro de capilla en La Seo de Zaragoza, donde ejerció el cargo hasta su muerte, durante cincuenta y tres largos años. Gozó en vida de gran fama y reconocido prestigio, y su música religiosa era demandada en las principales catedrales españolas, lo que provocó su circulación por los más importantes centros musicales hispánicos, dejando abundantes muestras en archivos no sólo de España sino de territorios de ultramar. A pesar de su éxito entre sus contemporáneos y a lo largo de todo el siglo XIX, el maestro García fue apartado por la historiografía musical y relegado a un plano mucho más secundario del que, sin duda, merece. En este trabajo se ha pretendido ahondar en el conocimiento sobre este autor, tomando como principal objeto de estudio su amplísima producción musical para el entorno de la Semana Santa, conservada en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (E-Zac), repositorio que conserva, al menos en buena parte, los papeles de música que García dejó a su muerte.

Para contextualizar debidamente la música de García Fajer y enmarcarla en la realidad musical zaragozana de su época hasta hoy prácticamente desconocida, ha sido necesario estudiar el estado de las capillas de música del momento y la presencia musical en todo tipo de funciones religiosas en todas las iglesias de la ciudad.

La investigación se ha desarrollado en los diferentes archivos –tanto musicales como documentales (religiosos y civiles)– de la ciudad, entre los que destacan el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (E-Zac), el Archivo y Biblioteca Capitular de La Seo, todos los archivos parroquiales conservados, los pertenecientes a congregaciones y hermandades en activo durante el período estudiado, o la colección histórica de la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza. El minucioso estudio de estas fuentes y su posterior cotejo y puesta en común han permitido conocer en profundidad aspectos fundamentales de la práctica musical desarrollada en Zaragoza durante buena parte del siglo XVIII y los primeros años del XIX. Todo ello permite reimaginar la realidad sonora de la ciudad durante este período.

La primera parte del trabajo está dedicada a la vida musical zaragozana. A lo largo del estudio ha quedado demostrada la importancia capital de las capillas de música eclesiásticas como principales centros de difusión y como ejes vertebradores de la actividad musical de la ciudad durante el período estudiado. Como resulta evidente, las capillas de música de las catedrales –La Seo y El Pilar– fueron los centros musicales preeminentes, y sus maestros ejercieron como máximas autoridades musicales, figuras esenciales para el desarrollo de la enseñanza, práctica y composición musical. La investigación llevada a cabo ha permitido desempolvar todo aquello relativo a la actividad musical también en otros centros religiosos zaragozanos durante este período, hasta ahora prácticamente desconocida, destacando el excepcional caso de la parroquia de San Pablo, cuya riqueza y prestigio le permitieron mantener su propia capilla de música. Gracias a este trabajo se han documentado un total de cuarenta y tres organistas en activo entre 1743 y 1816 en la ciudad, muchos de ellos desconocidos hasta la fecha, además de algunos instrumentos desde cuya desaparición, su historia y autoría pasó inadvertida.

Los Años Políticos e Históricos del alguacil Faustino Casayamor (1760-1834), concebidos a modo de diario manuscrito, han permitido desgranar la actividad musical en la ciudad en diferentes ámbitos, así como contextualizar otras noticias localizadas en archivos y situarlas dentro de tradiciones y costumbres ampliamente arraigadas en la ciudad: celebraciones en La Seo, El Pilar o diferentes centros religiosos, rosarios y procesiones por las calles, acontecimientos señalados, conciertos y representaciones en casas privadas, en teatros, o festejos en la plaza de toros.

Por otro lado, se ha puesto de manifiesto el profundo calado de la Semana Santa en Zaragoza que, incluso, fue en aumento durante todo el siglo XVIII y primeros años del XIX con el surgimiento de nuevas devociones y celebraciones paralitúrgicas, tanto en el interior de las iglesias como en las calles. El trabajo realizado permite contextualizar esta fiesta en un ámbito geográfico más amplio, con multitud de elementos comunes con celebraciones de otros lugares de la península ibérica e incluso, de todos los territorios católicos del continente europeo y otros de ultramar vinculados en aquel momento con la corona española. Gracias a los archivos documentales y musicales de las catedrales de Zaragoza se ha podido comprender a la perfección el desarrollo de todas las funciones acaecidas en el interior de La Seo desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección. Por su parte, los archivos parroquiales han permitido conocer las funciones promovidas, en muchas ocasiones por congregaciones, en distintas iglesias de la ciudad. Estas mismas hermandades y congregaciones fueron las encargadas de organizar durante los días de la Semana Santa distintas procesiones que, como prueba la documentación y la supervivencia de determinadas obras, supusieron siempre un acicate para mecenas y artistas, y enriquecieron su patrimonio artístico con nuevas imágenes además de promover la composición de nueva música devocional.

La segunda parte del trabajo está dedicada exclusivamente a Francisco Javier García Fajer y su música para la Semana Santa. Se ha redactado una nueva biografía del maestro García prestando especial atención a sus cincuenta y tres años al cargo de la capilla de La Seo. El prolongado período por el que ocupó este puesto le permitió erigirse como máxima autoridad musical de la ciudad. Durante su magisterio, estuvo al cargo de la educación musical de los infantes que tenía La Seo, con quienes convivía en el colegio de infantes. Fue maestro de algunos de los principales músicos del panorama nacional –e incluso de trascendencia internacional– de la primera mitad del siglo XIX. En su vertiente compositiva, fue el responsable de la renovación de la música eclesiástica en la ciudad, y por extensión, con la llegada de su música –que era requerida por la mayoría de catedrales españolas– y la expansión de sus discípulos, hasta cierto punto, en todo el país. Su opinión fue tenida en cuenta para la gestión y nombramientos de músicos y maestros de otras capillas locales y foráneas. Como músico eminente, recayó sobre él la obligación de componer música para los más señalados acontecimientos de la vida zaragozana, como la inauguración de la Santa Capilla de El Pilar, honras fúnebres de personajes ilustres o visitas de reyes y reinas. Además, los datos, hasta la fecha inéditos, recabados en distintos archivos locales –fuera del ámbito catedralicio– dan fe de la profunda religiosidad que le caracterizó.

Su producción musical para el entorno de la Semana Santa conservada en el Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza (E-Zac), supera con creces la de otros maestros y músicos empleados en las catedrales zaragozanas de su época. El análisis de Lamentaciones, Misereres, Stabat Mater, Dolorosos y arias, permite ahondar en el conocimiento del estilo compositivo del maestro García y del funcionamiento de la capilla de música de La Seo de Zaragoza en la Semana Santa durante su magisterio. A partir de este trabajo, se ha elaborado un primer catálogo temático y de fuentes de este corpus formado por más de cincuenta obras –que aúna tanto música litúrgica como paralitúrgica–, y tras una razonada selección del vasto acervo conservado, se han transcrito un juego completo de lamentaciones para el Viernes Santo, un Miserere para el Viernes Santo (1764), un Stabat Mater (1797), unos Dolorosos y dos arias con texto en castellano.

Queda plasmado en este trabajo el constante crecimiento musical de la ciudad durante el siglo XVIII con la composición de nueva música; la demanda de nuevos instrumentos cuando los medios económicos lo permitían o bien, la remodelación y ampliación de otros preexistentes en el caso de los órganos que albergaban las iglesias; el desarrollo de las capillas de música existentes –o su refundación en el caso de la capilla de la parroquia de San Pablo–; o el desarrollo de nuevas devociones y prácticas paralitúrgicas que motivarían una mayor actividad musical en la ciudad así como los encargos de nuevas obras. Este crecimiento, fruto de una larga tradición en una ciudad de gran riqueza en cuanto a patrimonio musical se refiere, se vería cortado en seco a causa de la invasión de las tropas napoleónicas. Tras los dos Sitios (1808-1809) que asolaron la ciudad, quedó una población diezmada y empobrecida, e incontable patrimonio destruido. Zaragoza tardaría meses en recuperar cierta normalidad –a pesar de la ocupación francesa que se prolongó hasta 1813–, y con ella, su actividad musical. Los sucesos bélicos acaecidos no dejaron, en palabras del cronista Faustino Casamayor, “quien cantase”, ni siquiera, en los principales templos de la ciudad.

Datos de publicación: Cuadernos de Investigación Musical, julio-diciembre 2024, (20), pp. 152-155

DOI: https://doi.org/10.18239/invesmusic.2024.20.17

ISNN: 2530-6847

Título: Panorama musical zaragozano entre 1740 y los Sitios (1808-1809): La música de Semana Santa de Francisco Javier García Fajer (1730-1809)

Autor: Dr. Carlos González Martínez.

Director: Dr. Paulino Capdepón Verdú.

Institución: Universidad de Castilla-La Mancha.

Tribunal: Dr. José Luis de la Fuente Charfolé (Universidad de Castilla-La Mancha), Dr. Victoriano José Pérez Mancilla (Universidad de Granada) y Dra. María Teresa Ferrer Ballester (Universidad Internacional de Valencia).

Calificación: Sobresaliente Cum Laude.

Fecha de la defensa: 5 de julio de 2024.